ARTISTAS-INTERVENCIONES

1- IN MEMORIAM: J.C Mohr & M. Moranduzzo
3- ICH WAR HIER: R. Cobo & C. Alcola & Mª.L Asens
4- ¿LO VES?: T. Muñoz
5- PEDAZO DE ASTURIAS: L. Luengos
6- CYGNUS CAERULEA: A. Oriyés & P. Puchol
7- 656 L: M. Tramunt & V. Santamaría & W. Braz & E. Bang
8- EN-CUENTROS: P. Leguina & L. Sieber & J. Suárez & B. Pelles & S. Hernando 
9- DE LO NATURAL...: F. Perez  & R. Torres & H. Garcia & E. Guitian
10- (NO) ÁRBOL: R. Cerros  & A. García Herrero
11- VIADUCTO DE LOS QUINCE OJOS: A. Pederzoli & M.A Rego
12- PLANTACION PICTORICA: N. Ortiz
13- MANUAL DE USO ARBOL: E. Barrena
14- SECCIONES EN EL ESPACIO EDUCATIVO: C. Díaz Toré & L. Fernandez Jiménez

VISTAS

VISTA AÉREA JARDÍN
INICIO DEL RECORRIDO
7- 656 L: M. Tramunt & V. Santamaría & W. Braz & E. Bang
9- DE LO NATURAL...: F. Perez  & R. Torres & H. Garcia & E. Guitian
6- CYGNUS CAERULEA: A. Oriyés & P. Puchol
13- MANUAL DE USO ARBOL: E. Barrena
8- EN-CUENTROS: P. Leguina & L. Sieber & J. Suárez & B. Pelles & S. Hernando 
3- ICH WAR HIER: R. Cobo & C. Alcola & Mª.L Asens
11- VIADUCTO DE LOS QUINCE OJOS: A. Pederzoli & M.A Rego
12- PLANTACION PICTORICA: N. Ortiz
14- SECCIONES EN EL ESPACIO EDUCATIVO: C. Díaz Toré & L. Fernandez Jiménez
1- IN MEMORIAM: J.C Mohr & M. Moranduzzo
10- (NO) ÁRBOL: R. Cerros  & A. García Herrero
5- PEDAZO DE ASTURIAS: L. Luengos
4- ¿LO VES?: T. Muñoz

1-IN MEMORIAM: J.C Mohr & M. Moranduzzo


In Memoriam














INSTALACIÓN
Juan Carlos Mohr & Mariana Moranduzzo
In Memoriam
Seis lápidas de mármol Macael  32 x 24 x 2 cm

Mediante el vestigio vegetal dejado como huella digital donde aparece encriptada toda la información y partiendo de la misma obtenida por métodos de investigación y análisis biológicos de los restos, hemos intentado deducir la especie que un día fueron árboles y hoy sólo quedan unos tocones como testigos de un pasado.
Una huella llena de información de lo que un día fueron, cómo fueron y por qué fueron talados; una huella dejada a la vez por el hombre y su intervención en el paisaje. Un hombre que es una herramienta más en el proceso del cambio del paisaje y muchas veces sin tener consciencia de ese proceso.
Con esta intervención queremos que se tome consciencia de la importancia del hombre en el paisaje geográfico-cultural y las formas de habitar el espacio; y, a la vez, cuestionar la intervención del hombre sin ser consciente y cómo el territorio está ocupado por el paso del tiempo donde el pasado aflora con las huellas que el hombre va dejando y, de una forma implícita, hacer una reflexión sobre la vida y la muerte y dar testimonio de la memoria del lugar natural y cultural.
La visualización de las lápidas deja constancia de la muerte y la necesidad de conciencia sobre la intervención del hombre en el paisaje, posiblemente sin contar con él. 






 Más información en  el blog. http://inmemoriamucm.blogspot.com.es







3- ICH WAR HIER: R. Cobo & C. Alcolea & Mª.L Asens



 ICH WAR HIER. Manifiesto.

La huella, el deseo de permanencia, las relaciones de poder en un mundo globalizado y la lucha por el dominio del imaginario.

Un graffiti en un árbol, símbolo del deseo humano de dejar huella, símbolo también de la capacidad del Poder de influir en el imaginario colectivo modificando el paisaje y mediatizando las imágenes.

Deseamos construir nuevos modos de sensibilidad, modos de relación con el otro, modos de producción, modos de creatividad que produzcan una subjetividad singular. 

Dejando nuestra huella, rechazamos los modos de codificación preestablecidos, todos esos modos de manipulación y de control a distancia.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



ICH WAR HIER. Desarrollo del proyecto.

El deseo de trascendencia del ser humano nos impulsa a dejar nuestra huella en el mundo, aunque, a veces, ésta sea una huella violenta. Todos modificamos el paisaje para dejar nuestra impronta, nuestro rastro, lo que pensamos, quienes somos, a quién amamos u odiamos.

Así encontramos las obras faraónicas de la M-30 en Madrid, las pirámides de Egipto, la conquista de Europa por parte de Napoleón o de Hitler conviviendo con gestos mínimos como los graffiti en los cuartos de baño, las paredes o los árboles. Todos son expresiones de lo mismo:
"Yo he estado aquí, yo soy y deseo que se sepa, lo grito".

En el jardín de la facultad, tras un primer análisis de los graffiti hallados en los chopos, hemos elegido como símbolo de nuestra obra el siguiente texto:
Ich war hier
 "Yo estuve aquí"", equivalente a "he existido, he sido, deseo permanecer".
No es anecdótico que este graffiti lo haya realizado un extranjero, alguien que está de paso en este lugar, como todos estamos de paso en el mundo. Es nuestra "vanitas" moderna.

Nuestro proyecto está dividido en tres partes:
  1. Una intervención en el jardín de Bellas Artes que reproduce uno de los graffiti encontrados en un grupo de chopos del jardín de BBAA en gres esmaltado.
  2. Un vídeo que combina pensamiento y proceso   
  3. Una serie de textos y fotos que recogen nuestro proceso de investigación sobre la zona y el pensamiento relacionado con la obra. 

“Abner Cohen define la política como <<la distribución, mantenimiento y ejercicio de la lucha por el poder dentro de una unidad social>>. (…)Pensar en el poder como fuerza física o coerción es no captar completamente la sutileza con que habitualmente se manifiesta, ya que en las transacciones cotidianas el poder se objetiva, se desarrolla, se mantiene, se expresa o camufla por medio de símbolos.”[1]
[1] Lewellen, T. C. Introducción a la antropología política, Barcelona, Bellaterra, 1994, pág. 141.


 
Para la edificación de la Ciudad Universitaria se eligió la opción del campus norteamericano como modelo teórico de la ciudad aunque fue preciso adaptarlo al enfoque español. Alfonso XIII y la Junta monárquica pretendían agrupar bajo un plan magnífico y completo de modernas construcciones en un bello y amplio parque las diferentes escuelas y facultades, dejando el anticuado sistema del edificio único universitario para trocarlo por el de edificios independientes para las distintas ramas del saber. Alfonso XIII abdica y se proclama la Segunda República española. 

Con la llegada de la Segunda República, Madrid se convierte en asunto de Estado. Con la república, en cambio, se piensa que "la exaltación de la idea de capitalidad es indispensable para el funcionamiento nacional del régimen, para la prosperidad y armonía de la nación entera". Por ello, tanto por iniciativa de Manuel Azaña, como de Indalecio Prieto, se concede a Madrid, como capital de la República, una asignación de 80 millones de pesetas a invertir en diez años. La Gaceta Literaria dedicó un número especial, en 1928, a la arquitectura moderna, donde se sientan los principios y la necesidad de una más moderna construcción para Madrid. La realización más interesante, como conjunto arquitectónico dentro del proyecto «Gran Madrid», fue la Ciudad Universitaria. Iniciada en 1927, casi en su totalidad fue realizada durante la República. Una junta presidida por Alcalá Zamora, pero en realidad promovida y dirigida por su secretario Juan Negrín, dirigió su construcción. Una serie de hechos dieron al traste con el Gran Madrid que soñaron Azaña, Prieto y el arquitecto Zuazo y al que el brutal e irracional estallido de la guerra civil acabó por matar. Fue una lástima que fuera destruida casi en su totalidad en el dramático cerco franquista a Madrid. 

El régimen franquista no solo expulsó del Colegio de Arquitectos a los hacedores de ese incipiente Madrid vanguardista y revolucionario sino que llegó a identificar vanguardia y modernismo con república e impuso en consecuencia, ese nuevo orden arquitectónico franquista que todos sufrimos y que Madrid sigue sufriendo. Fue particular deseo del Caudillo, según rezaba la propaganda, proceder a la rápida construcción de la Ciudad Universitaria. Los escasos recursos se focalizan en Madrid, donde la reconstrucción de la Ciudad Universitaria, tan miserablemente destrozada durante la guerra, se convierte en un fin propagandístico de primera magnitud para la dictadura. Se erige una estatua ecuestre representando al general Francisco Franco por la Junta de Gobierno de la Ciudad Universitaria en 1943, tras una proposición de la Comisión Permanente de la Junta Rectora en febrero de 1942. 

4- ¿LO VES?: T. Muñoz

La intervención en los espacios públicos, es una acción benéfica, pacifista y poética y que actúa desde la empatía, el enfoque positivo y abierto de la participación de la comunidad, busca entender los nuevos modos de contribución del arte a la construcción social. Siguiendo al artista estadounidense de origen iraní Armajani,  "entendemos al arte como conquistador de nuevos territorios al extender su campo de actuación a la experiencia política, social y cultural, desde una referencia de vinculación íntima que establece relaciones entre la configuración del espacio urbano y la consideración e implicación de aquellos que viven, disfrutan y padecen dichos sitios". Intervenir en el espacio público, pues, requiere dotar de explicación a las acciones que se ejecutan en él, corriendo el riesgo de una fortuna diversa y cambiante.

La intervención ¿lo ves? es un trampantojo trompe-l'œil,  una unión de pintura y naturaleza, todo uno, es una  afirmación de la estrecha unión del arte y naturaleza. 

MEDIDAS DE LA ESTRUCTURA:

Metal 
Largo del perfil – 5 mm
Ancho de la plancha – 10 cm
Alto de la plancha – 100 cm (80cm estará por fuera y 20cm por dentro de la tierra

Cristal
Largo del perfil – 5 mm
Ancho de la plancha – 10 cm
Otros materiales   Pintura acrílica y cartulina de color
Año  2012
proceso de elaboración de ideas
proceso de elaboración de ideas


en el taller



instalando la cartela

instalando la cartela
cartela ¿lo vés?


inaguración con
Yosu Larrañaga Decano
Selina Blasco Vicedecana
Victor Zarza Director del Dpto. de Pintura
Lidia Benavides Profesora de Pintura
Barbara Fluxá profesora del taller 

inaguración




5- PEDAZO DE ASTURIAS: L. Luengos

"UN PEDAZO DE ASTURIAS"
Laura Luengos Caselles
    Durante años se han trasladado plantas y animales a lugares del que no pertenecían surgiendo así una mezcla de las especies, además de una adaptación al medio; pues bien con mi obra “Un pedazo de Asturias” quise hacer algo similar, trayendo un trozo de un lugar tan verde como es Asturias a un lugar seco como es Madrid, es como un intercambio climático, en el que el césped tiene que sobrevivir a este clima seco.
    El césped verde también es un símbolo de la persona que cambia de una zona a otra y nota las diferencias con respecto a su lugar de origen; el césped es un extraño en esa zona, todo es desconocido para el tanto el suelo como el aire, no ha nacido ahí y se nota.
    Esta obra tiene un cierto sentimentalismo, el sentimiento que tenemos las personas de fuera cuando cambiamos de lugar, sobretodo el cambiar de un lugar muy verde y muy lluvioso a un lugar seco, sentimos el cambio igual que lo siente la naturaleza.

6- CYGNUS CAERULEA: A. Oriyés & P. Puchol



Proyecto Cygnus Caerulea



Comienzo del proceso de trabajo
Producción de cartelas en el taller Arteria Gráfica









Cygnus Caerulea


Estado de conservación: Extinto (UICN)
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Género: Cygnus
Especie: C. Azul
.
La última vez que se vio un Cisne Azul fue en torno al año 1977 en los pequeños estanques naturales que se situaban en este lugar. Las escasas aves, fueron trasladadas como obsequio a la Universidad Complutense de Madrid desde el Palacio de El Pardo, ya que los “Altos de Moncloa”  habían sido cedidos por rey Alfonso XIII para la construcción de un barrio universitario.

El escudo de la UCM adoptó la figura del cisne debido a la permanencia de estas aves durante años en sus terrenos, que coinciden con las del progreso del campus, y también, debido a la lucha por conseguir la supervivencia  de la especie, fracasada, frente al triunfo del barrio universitario. Se trata de un homenaje al Cisne Azul como símbolo de su desarrollo.


El Cisne Azul (Cygnus Caeruelea), también llamado cisne mudo azul, es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae propia del Hemisferio Norte. Su denominación científica es Cygnus Caeruelea, cygnus, cisne en griego clásico y caeruelea, azul en latín.

El cisne azul es una especie de la familia del Cisne Vulgar (Cygnus Olor) o Cisne Blanco.Esta especie presenta el tercer tamaño del género Cygnus; teniendo por delante al cisne blanco y al cisne trompetero. Se le distingue de los otros cisnes blancos por tener el pico de color amarillo anaranjado a rojo, al igual que el cygnus olor, así como sus plumas traseras terminan en un color azulado, de ahí su denominación. Así mismo, a esta especie, le crece una carúncula negra sobre la base del pico.

No existe dimorfismo sexual en el plumaje. Los machos son más grandes y la carúncula negra sobre el pico se desarrolla más.

El cisne azul ocupó el Hemisferio Norte, al igual que otros cisnes blancos. Tiene parentesco con el cisne común, el cual proviene del cisne negro de Australia, más que de otros cisnes blancos.En Europa se le denominaba cisne azul. En el siglo XVIII logró establecerse como animal doméstico en estanques artificiales de Gran Bretaña, Austria, Francia o España.

El área de distribución natural del cygnus es difícil de establecer, debido a que se confunden poblaciones salvajes, introducidas por el hombre y naturalizadas a partir de introducciones. se consideran parcialmente salvajes aquellos que anidan al noreste de Europa, en la Islas Británicas, al sur de Suecia, en Dinamarca, Holanda, norte de Francia, norte de Alemania, Polonia, en los países al sur del mar Báltico y el mar Negro.
el cisne azul, fue una especie principalmente cultivada por el hombre para estanques o parques, que se desarrolló durante los últimos años de su existencia entre el centro y la mitad norte de la península  ibérica. Pero los salvajes también ocuparon los hábitat de lagos y ríos poco caudalosos, con orillas donde crece vegetación alta. En invierno estaban presentes en estuarios de agua salobre en las cercanías del mar o en costas marinas con alguna protección.

Primera representación pictórica de la leyenda encontrado. Pertenece al S XV. 
Historia del Cygnus Cisne Azul

Los primeros testimonios que se recogen de la existencia de esta especie se remontan a la leyenda germana en la que se basa El Lago de los Cisnes. La historia sobre la existencia de un cisne azulado comenzó a transmitirse de boca en boca y de generación en generación por los pueblos germanos en torno al siglo XVII. Se decía que existían pocos ejemplares de dicho cisne, y que pocos habían conseguido verlo. Lo describían como un enorme y precioso cisne blanco con la cola azulada que habitaba los lagos ocultos en las montañas. Se creía que procedían del hechizo que bellas mujeres sufrían al intentar conquistar y embelesar con su belleza a nobles caballeros y que aquellos que las vieran convertidas en cisnes caerían en su hechizo.

A 1864 pertenece la escultura de Auguste Clésinger que algunos dicen que representa la mitología griega de Leda y el cisne, pero en realidad, Clésiger de origen francés padecía un fuerte interés por la historia de los cisnes azules, ya que se rumoreaba por aquella época en su país que frecuentaban los lugares más recónditos de la naturaleza.

Como narraban las leyendas, las mujeres castigadas se convertían por un hechizo en cisnes y Clésinger quiso simbolizar el mito a través de una mujer a punto de caer en el embrujo y abandonar su forma humana.


Captura fotografica encontrada en los archivos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Es en el año 1877 cuando el compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski compone El Lago de los Cisnes, basándose en esta historia llena de incertidumbre y misterio en torno al cisne azul. El Lago de los Cisnes consta de cuatro actos en los que su protagonista, Sigfrido, se enamora de Odette, convertida en cisne por el malvado mago Rothbart. La única manera de recuperar la forma humana de Odette es que el príncipe le jure amor eterno. Sigfrido cae en la trampa de Rothbart y le jura amor a Odile por confusión, hasta que se da cuenta y corre hacia Odette y juntos se tiran al lago como sacrificio de amor que terminará con Rothbart y su maleficio.

Tras el éxito de esta obra llegó el auge del cisne azul, que si ya era antes buscado, ahora todos los nobles y reyes deseaban poseer una especie en sus lagos y estanques. Es cierto que durante el siglo XVIII hubo una especie de cisne llamado Cisne Azul de bello plumaje blanco y cola azul cian que poblaba los estanques de los más ricos del continente europeo. No se sabe exactamente si su procedencia es natural como narra la leyenda o fue intervenido por el hombre. Otra prueba que justifica su existencia de estos ejemplares escasos, es el registro del ave que tuvo lugar en el año 1902 en Lyon, Francia. Se consideró perteneciente al orden de los anseriformes, de la familia anatidae, género cygnus, especie azul.


El Cisne Azul, se calcula que aparece en España en torno al año 1880, durante el reinado de Alfonso XII. Al parecer, su esposa, Maria Cristina, trajo como obsequio dos valiosos ejemplares de Austria, que fueron instalados en los jardines del Palacio de El Pardo (Madrid). La dinastía conservó estas aves que fueron reproduciéndose, de forma escasa hasta entrado el siglo XX. Mientras que en el resto de Europa, los cisnes azules iban perdiendo la atención que tenían años atrás, pues los nobles buscaban aves más exóticas para sus jardines como símbolo de poder, y poco a poco, el cisne azul fue desapareciendo.


En el año 1927, el rey Alfonso XIII, cedió a la Universidad Complutense de Madrid, unos terrenos llamados “los descampados” o los “Altos de Moncloa” para construir un barrio universitario, lo que actualmente se conoce como Ciudad Universitaria.



Recreación del Cygnus Caerulea. 

El estado de conservación del cisne, ya antes amenazado, se vio en peligro durante la Guerra Civil, después de la cual se calcula que no quedaban más de cinco ejemplares. Se dice, que cuando el Palacio de El Pardo pasó a ser la residencia del Jefe de Estado Francisco Franco, los cisnes fueron llevados a los terrenos de Moncloa pertenecientes ya entonces a la Universidad Complutense de Madrid.


Las aves, continuaron siendo difíciles de ver, y más aún cuando se empezó a desarrollar el campus universitario, pero se tuvo notificación de que pervivieron en los pequeños estanques naturales del lugar hasta mediados de los años setenta, en 1977 fue la última vez que se vio a un cisne azul, hasta hoy en día que no queda rastro de ellos y la especie se encuentra extinguida según la UICN.


El escudo de la Universidad Complutense de Madrid adoptó la figura del cisne debido a la permanencia de estas aves durante años en sus terrenos, que coinciden con las del desarrollo del campus, y también, debido a la lucha por conseguir la supervivencia de la especie, fracasada, frente al triunfo del barrio universitario. Se trata de unhomenaje al Cisne Azul como símbolo de su desarrollo.

Como recogen los Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid, en el Decreto 58/2003 Artículo 5.1.: El símbolo oficial de la UCM se expresa en su escudo que se ajusta a la siguiente descripción: Ajedrezado, de oro y gules, cargado de tortillo, de plata, sobrecargado de un sol, de oro, rodeado de la leyenda Libertas Perfundet Omnia Luce en letras del mismo metal, al timbre, coronel, orlado el escudo del cordón de San Francisco, de plata. Por soporte, el cisne de plata, picado y membrado de gules. El conjunto se encierra en una suerte de cinta de plata, cargada de la expresión VNIVERSITAS COMPLVTENSIS MATRITENSIS.


Archivos en los medios de comunicación.

Recientemente diversas revistas de gran prestigio en lo referente al mundo natural, se han interesado por el Cygnus Caerulea. Con la ayuda de las últimas tecnologías en lo referente a la imagen lo han reconstruido basándose en los archivos antiguos y en los testimonios de aquellos que lo vieron con sus propios ojos.
Utilizando como base fotografías actuales de especies similares como el Cygnus Olor, con el cual comparte similitudes en cuestiones anatómicas.





TESTIMONIOS


OTRAS WEBS

7- 656 LITROS DE AGUA: M. Tramunt & V. Santamaría & W. Braz & E. Bang




 Hemos realizado una intervención en una pequeña parcela de la piscina limpiándola con materiales de limpieza adecuados para su restauración con la finalidad de evidenciar sus características originales.


 El paisaje tradicional es un concepto muy arraigado en el inventario popular. Actualmente predomina la idea de la montaña, la cascada, el bosque como elementos que definen esta idea de paisaje fundamentalmente asociada a la naturaleza. Nos interesa cuestionar esta idea y hablar de otro tipo de paisajes también integrados en nuestro entorno. Nos interesamos en esta ocasión por el paisaje manipulado por el hombre y que, convertido en un elemento que nos rodea a diario, acaba formando parte de la dejadez que el mismo ser humano ejerce sobre él.
 ¿Por qué manipulamos el paisaje y a diferencia de la naturaleza no nos ocupamos de mantenerlo vivo y al alcance del disfrute que produce verlo en perfectas condiciones?

 Una característica imprescindible del paisaje natural es la regeneración, la capacidad de absorver el impacto del hombre y hacer desaparecer la huella que deja. Queremos establecer una relación con este proceso trasportándolo a un paisaje en el que el hombre es el constructor y la naturaleza la que lo invade y lo ataca. Esta vez es el  hombre el que asume la responsabilidad de mantener en buenas condiciones “su paisaje” realizando la acción de regenerar un pequeño área de la piscina para recuperar su aspecto original y eliminar de ese modo la huella del tiempo.


Enlace web de la intervención en youtube: